La gama de generador arranque electrico “ligera profesional” abarca desde los 2200W del modelo Veleta hasta los 7000W del modelo Astún, pasando por los 3000W, 5500W y 6000W de los otros equipos de la gama. Todos los generadores electricos incluyen regulación electrónica. Además, los modelos de más de 3000W disponen de pantalla digital y arranque eléctrico. A excepción del modelo de acceso (Veleta), en todos los los modelos se incluye un novedoso kit de transporte, el bastidor “zero gravity”, por lo que se hace posible su desplazamiento con un mínimo esfuerzo.
Nuestras gamas profesionales están enfocadas para satisfacer las necesidades más profesionales y en consecuencia disponen de algunas de las prestaciones más avanzadas. Todos los modelos poseen arranque eléctrico, muchos de ellos incluyen la insonorización del nivel de ruido como la gama de generador diésel silencioso; regulación electrónica de voltaje o bien mediante proceso inverter; generación de energía trifásica, etc.
Un generador de corriente emplea, en general, tres formas de regulación de voltaje: por condensador, electrónica e inverter. La más común es la electrónica, ya que ofrece una excepcional relación entre su precio y sus prestaciones, y es la que utilizan la mayoría de los generadores Genergy. La más económica y simple es la regulación por condensador, como en el modelo Isasa. Y la más avanzada, la regulación inverter, especialmente diseñada para dispositivos sensibles.
Como se comentó con anterioridad, la regulación electrónica es la más común por su excelente relación calidad/precio, y la que emplean la mayoría de nuestros modelos de generador de corriente. El AVR (Automatic Voltage Regulator, o regulación electrónica de voltaje en español) Se caracteriza por un voltaje muy constante en todas las circunstancias, incluso al conectar la carga o varios equipos simultáneamente. No llega a superar distorsiones del 3%, por lo que es adecuado para la mayoría de aparatos. A diferencia de la estabilización inverter, tiene el problema de que la estabilización electrónica no corrige los armónicos de frecuencia. Por ello, su uso es incompatible con aparatos con control digital.
Usos de generadores regulados electrónicamente: Pueden dar problemas de incompatibilidad con electrodomésticos controlados digitalmente, lámparas LED y soldadoras de electrofusión. Pero, con estas excepciones, son adecuandos para casi todos los demás usos en iluminación, climatización, entretenimiento, jardin y herramientas.
Tres son los modos de arranque de los generadores de electricidad: manual, eléctrico y automático. El arranque manual es el más básico y económico, pone en marcha el motor mediante un tirador que en nuestros modelos ha sido reforzado y mejorado. Cuanto más potencia tenga el generador de corriente, mayor fuerza física se necesita para arrancarlo manualmente, por ello el arranque manual sólo es adecuado para generadores pequeños y medianos. La mayoría de los modelos de la gama “Gran Público” de Genergy se arranca manualmente: Isasa, Gorbea, Estrela, Moncayo, Aneto y Mulhacén. También los tres primeros modelos de la gama “Ligera Profesional”: Veleta, Jaca y Navacerrada. Por el contrario, los modelos Moncayo SOL, Mulhacén SOL y Mulhacén ATS tienen arranque automático. En concreto, el Moncayo SOL y el Mulhacén SOL disponen de arranque automático por contactos (para instalaciones fotovoltaicas o eólicas) y el Mulhacén ATS de arranque automático por fallo de red (para emergencias).
Los modelos con arranque eléctrico tienen también tirador para arranque manual en caso de necesidad.
En todos los tipos de generadores, y por supuesto en la gama de generador a gasolina, es crucial realizar un buen mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento del equipo y alargar la vida útil. No realizar el mantenimiento puede acarrear la pérdida de la garantía. Si el equipo trabaja con mucho polvo o a altas temperaturas, se debe realizar el mantenimiento con más frecuencia.
Programa de mantenimiento:
– Aceite del motor: Comprobar el nivel antes de cada uso. Primer cambio de aceite a las 20 horas, segundo y posteriores cada 100 horas.
– Filtro de aceite: Revisar y limpiar cada 50 horas. Reemplazar cuando se vea deteriorado.
– Bujía: Limpiar y ajustar electrodo cada 100 horas. Reemplazar cuando se vea dañada o no dé buena chispa.
– Filtro de la válvula de gasolina: Limpiar cada 300 horas o 1 año (lo que antes suceda).
– Válvulas de motor*: Ajustar cada 500 horas.
– Cámara de combustión*: Limpiar cada 500 horas.
– Tanque de combustible*: Limpiar cada 500 horas.
– Manguera de combustible*: Reemplazar cada dos años o cuando se vea dañada.
* Realizarlas en un servicio GENERGY o taller cualificado.
Los generadores de corriente portátiles son extremadamente comunes entre campistas y también para alimentar pequeñas herramientas eléctricas en localizaciones apartadas. Permiten disfrutar al máximo de nuestro tiempo de ocio en un camping porque suministran energía a la iluminación, aparatos y equipamiento eléctrico para hacernos la vida mucho más fácil al aire libre. Cada vez son más las personas que confían en los generadores portátiles Genergy para suministrar pequeñas y medianas potencias a televisores, ordenadores, móviles o electrodomésticos como microondas.
Debido a la comodidad que ofrecen los kits de transporte, este tipo de generador gasolina es la más popular fuente de energía cuando se está lejos de la red eléctrica. Los fabricantes siempre recomendamos dar más importancia a las labores de mantenimiento del generador o grupo electrógeno, que por otra parte puede ser sencillo y ayuda a evitar averías. De lo contrario se corre el riesgo de que el generador deje de funcionar en el momento más inoportuno.
Política de Calidad / Política de Medio Ambiente / Protección de Datos & Política de Cookies / Aviso Legal
Genergy ® 2008-2023
© Grupo SG