La elección más común a la que se enfrenta el comprador de un generador eléctrico gasolina es entre un motor a gasolina o diesel, aunque también existen otras opciones como generadores inverter o a gas. Los motores a gasolina mezclan la gasolina y el aire en el carburador antes de la compresión, en consecuencia tienen una menor eficiencia y un mayor gasto de combustible que el diesel, que sólo comprime el aire.
La gasolina es el tipo de combustible más universal y fácil de adquirir. Por contra, resulta más difícil de almacenar, porque se echa a perder antes que el diesel.
Los generadores de gasolina tienen un tamaño más pequeño que los diesel y hacen mucho menos ruido. Por un lado, son más fáciles de transportar al lugar de trabajo o al camping donde serán usados el fin de semana. Por otro, al ser menos ruidosos se pueden emplear para uso en una mayor variedad de localizaciones, evitando las molestias a personas cercanas.
Típicamente, los grupos electrógenos que funcionan a gasolina se compran a un precio más económico y requieren menos mantenimiento que los diesel. Por ello, resultan ideales para pequeños trabajos profesionales o domésticos. Sólo cuando se requieren potencias elevadas o grupos que trabajen durante muchas horas será conveniente recurrir a un generador diésel.
Los generadores eléctricos gasolina de Genergy emplean un regulador electrónico como sistema de estabilización del voltaje, a excepción del Isasa que se estabiliza por condensador, el sistema más económico y sencillo; y a excepción también de los inverter, que como su propio nombre indica estabilizan el voltaje mediante proceso inverter.
La regulación electrónica tiene una excelente relación precio/prestaciones, por lo que se ha convertido en la alternativa más popular. El voltaje es extremadamente estable, con desviaciones siempre inferiores al 3%, resultando perfecto tanto para garantizar la seguridad de los equipos como para evitar parpadeos en iluminación.
El regulador automático de tensión AVR (en inglés, automatic voltage regulator) tienen como función asegurar que la generación de energía se ajuste en cada instante a la demanda de potencia. La tensión en los bornes del generador se mantiene en los límites deseados actuando sobre la fuerza electromotriz interna del generador. El proceso exacto es el siguiente: el AVR obtiene un voltaje de corriente continua proporcional a la tensión eficaz en los bornes del generador. La diferencia existente entre este voltaje y el voltaje de referencia que se quiere generar, se amplifica y alimenta la excitatriz principal del generador. Como resultado, se genera la tensión deseada en los bornes del generador.
La estabilización electrónica genera una señal eléctrica de gran calidad, pero no lo suficiente como para evitar los inconvenientes que provocan los armónicos de frecuencia. La presencia de armónicos puede ocasionar problemas de compatibilidad con aparatos controlados digitalmente, tales como los más modernos lavavajillas, lavadoras o secadoras. Los paneles digitales, cada vez más presentes en electrodomésticos y herramientas, no siempre funcionan cuando la señal tiene armónicos. A veces, el aparato bloquea la señal del generador para proteger los elementos electrónicos. En casos así el generador regulado electrónicamente no dañará al aparato con menú digital. Pero, en un tanto por ciento significativo de casos, tampoco podrá hacerlo funcionar.
Otros aparatos con los que no se puede garantizar una compatibilidad del 100% son las lámparas LED, las máquinas de electro-fusión y los SAI. La única solución que garantiza una compatibilidad del 100% con dispositivos que incluyen controles digitales es el uso de generadores inverter.
En todos los tipos de generadores, y por supuesto en la gama de generador eléctrico gasolina, es crucial realizar un buen mantenimiento para garantizar el buen funcionamiento del equipo y alargar la vida útil. No realizar el mantenimiento puede acarrear la pérdida de la garantía. Si el equipo trabaja con mucho polvo o a altas temperaturas, se debe realizar el mantenimiento con más frecuencia.
Programa de mantenimiento:
– Aceite del motor: Comprobar el nivel antes de cada uso. Primer cambio de aceite a las 20 horas, segundo y posteriores cada 100 horas.
– Filtro de aceite: Revisar y limpiar cada 50 horas. Reemplazar cuando se vea deteriorado.
– Bujía: Limpiar y ajustar electrodo cada 100 horas. Reemplazar cuando se vea dañada o no dé buena chispa.
– Filtro de la válvula de gasolina: Limpiar cada 300 horas o 1 año (lo que antes suceda).
– Válvulas de motor*: Ajustar cada 500 horas.
– Cámara de combustión*: Limpiar cada 500 horas.
– Tanque de combustible*: Limpiar cada 500 horas.
– Manguera de combustible*: Reemplazar cada dos años o cuando se vea dañada.
* Realizarlas en un servicio GENERGY o taller cualificado.
Política de Calidad y Medio Ambiente / Protección de Datos & Política de Cookies / Aviso Legal
Genergy ® 2008-2023
© Grupo SG