Somos fabricantes de equipos y máquinas con motor térmico OHV, especializados en generador electrico portátil, ya sea generador regulación electrónica avr, svr, inverter o con condensador. También fabricamos otros tipos de maquinaria como bomba de agua, hidrolimpiadora, compresor de aire y motosoldadora. La amplia oferta de productos garantiza que podrás comprar generador electrico ideal para ti o tu empresa, tanto si funciona con gasolina, como con diesel o a gas (LPG, propano, butano), con tecnología inverter, con control remoto a distancia, con arranque automático para apoyo a placas solares o emergencias, etc.
Respecto al tipo de regulación de voltaje, la mayor parte de nuestros equipos corresponden al tipo de regulación electrónica SVR. Básicamente equivale a uan regulación AVR con varias ventajas añadidas. Nuestro objetivo es ser tu fuente de energía eléctrica, ya sea al aire libre, en tu casa de campo, tu caravana o tu empresa. Con la garantía total de 2 años de la primera marca española en venta de generadores eléctricos portátiles, el reto de hacer la mejor compra está a tu alcance.
Los generadores diésel Genergy emplean un regulador electrónico AVR como sistema de estabilización del voltaje. este tipo de regulación electrónica tiene una excelente relación precio/prestaciones, por lo que se ha convertido en una alternativa muy popular. El voltaje es extremadamente estable, con desviaciones siempre inferiores al 3%, resultando perfecto tanto para garantizar la seguridad de los equipos como para evitar parpadeos en iluminación.
El regulador automático de tensión AVR (en inglés, automatic voltage regulator) tienen como función asegurar que la generación de energía se ajuste en cada instante a la demanda de potencia. La tensión en los bornes del generador se mantiene en los límites deseados actuando sobre la fuerza electromotriz interna del generador. El proceso exacto es el siguiente: el AVR obtiene un voltaje de corriente continua proporcional a la tensión eficaz en los bornes del generador. La diferencia existente entre este voltaje y el voltaje de referencia que se quiere generar, se amplifica y alimenta la excitatriz principal del generador. Como resultado, se genera la tensión deseada en los bornes del generador.
La estabilización electrónica AVR genera una señal eléctrica de gran calidad, pero no lo suficiente como para evitar los inconvenientes que provocan los armónicos de frecuencia. La presencia de armónicos puede ocasionar problemas de compatibilidad con aparatos controlados digitalmente, tales como los más modernos lavavajillas, lavadoras o secadoras. Los paneles digitales, cada vez más presentes en electrodomésticos y herramientas, no siempre funcionan cuando la señal tiene armónicos. A veces, el aparato bloquea la señal del generador para proteger los elementos electrónicos. En casos así el generador regulado electrónicamente no dañará al aparato con menú digital. Pero, en un tanto por ciento significativo de casos, tampoco podrá hacerlo funcionar.
Otros aparatos con los que no se puede garantizar una compatibilidad del 100% son las lámparas LED, las máquinas de electro-fusión y los SAI. La única solución que garantiza una compatibilidad del 100% con dispositivos que incluyen controles digitales es el uso de generadores inverter.
Los grupos electrógenos tienen una mecánica simple, lo que simplifica a su vez las tareas de mantenimiento. No obstante su mayor simplicidad, realizar el correcto mantenimiento es tan importante para un grupo diésel como para uno gasolina, de modo que garantice su correcto funcionamiento y prolongue su vida útil. También hay que advertir que un incorrecto mantenimiento puede ser causa de invalidez de la garantía. Si el equipo trabaja con mucho polvo o a altas temperaturas, realizar el mantenimiento más frecuentemente.
– Revisar los niveles del aceite lubricante, combustible y el refrigerante: Diariamente o tras 8 horas.
– Revisar que no hay fugas (aceite, combustible y refrigerante): Diariamente o tras 8 h.
– Cambiar el aceite del motor (solo primer cambio en máquina nueva): Semanalmente o tras 50 h.
– Revisar el sistema de carga de la batería: Mensualmente o tras 100 h.
– Drenar el agua y sedimentos del separador del aceite (si equipado): Mensualmente o tras 100 h.
– Cambiar el aceite del motor: A los 6 meses o después de 250 h.
– Drenar y limpiar sedimentos del tanque de combustible: A los 6 meses o después de 250 h.
– Cambiar el filtro de aceite del motor: A los 6 meses o después de 250 h.
– Limpiar el filtro de aire si el indicador de obstrucción está activado (si equipado): A los 6 meses o después de 250 h.
– Cambiar el filtro de combustible: A los 6 meses o después de 250 h.
– Limpiar el filtro de gasa en el separador de agua del aceite (si equipado): Anualmente o después de 500 h.
– Cambiar el filtro de aire: Anualmente o después de 500 h.
– Revisar el sistema de refrigeración: Anualmente o después de 500 h.
– Revisar la tensión y el estado de la correa de distribución: Anualmente o después de 500 h.
– Cambiar el aceite y reemplazar las tuberías de combustible: A los 2 años o tras 1000 h.
– Cambiar el refrigerante: A los 2 años o tras 1000 h.
– Limpiar el interior del tanque de combustible: A los 2 años o tras 1000 h.
Regulador de tensión por Wikipedia
Regulación, control y protección de alternadores (PDF) por UNED
Vídeos de generadores eléctricos desde nuestro Canal de Youtube
Política de Calidad y Medio Ambiente / Protección de Datos & Política de Cookies / Aviso Legal
Genergy ® 2008-2023
© Grupo SG